Sobre mí

Soy la Dra. María Olga Quintana Zavala, Maestra  de Tiempo Completo, Titular C, en el Departamento de Enfermería de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora. Pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) nivel 1 y cuento con perfil PRODEP de la Secretaria de Educación.

A lo largo de mi trayectoria he tenido la oportunidad de combinar la docencia, la investigación, la gestión académica y la vinculación social, siempre con la convicción de contribuir a la formación de profesionales comprometidos con la salud y con su comunidad.

Mi producción académica incluye publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre temas como el estrés laboral, la calidad de vida, los riesgos psicosociales, la simulación clínica y las estrategias de afrontamiento tanto en estudiantes como en profesionales de la salud.

He participado activamente en la creación y consolidación de programas de posgrado en enfermería, como las especialidades en Cuidados Intensivos, Gestión y Docencia, así como en la Maestría en Enfermería de Práctica Avanzada. Actualmente, colaboro en el diseño del Doctorado en Enfermería, con el propósito de abrir nuevas oportunidades de formación e investigación para las generaciones venideras.

También he sido parte de los procesos de acreditación de la Licenciatura en Enfermería, lo que ha permitido fortalecer la calidad y el reconocimiento académico de nuestro programa. Durante la pandemia de COVID-19 tuve el honor de coordinar brigadas y módulos de vacunación en representación de la Universidad de Sonora, una experiencia que reafirmó mi compromiso con la responsabilidad social universitaria.

Mi vocación ha sido siempre impulsar la excelencia académica y fortalecer a la enfermería como disciplina, convencida de que la educación y la salud son pilares fundamentales para transformar vidas.

Considero que cada paso en la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad es una oportunidad para sembrar futuro, y mi mayor motivación es contribuir a que nuestros estudiantes se conviertan en agentes de cambio para un mundo más humano y saludable.

Enfermería UNISON, gran apoyo durante la pandemia

Departamento de Enfermería diseña la Maestría en Enfermería 

Enfermería de la UNISON recibió certificación de Canadá

Jefatura del Departamento de Enfermería 

NOTICIA UNISON - 2014

Al asumir la Jefatura del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora, María Olga Quintana Zavala presentó su programa de trabajo, centrado en la apertura de maestrías, el fortalecimiento de los indicadores académicos, el impulso a la innovación, el desarrollo de nuevas líneas de investigación y el fortalecimiento de la colaboración tanto dentro como fuera de la institución. Estos objetivos buscan consolidar al departamento y ofrecer una formación de calidad a los futuros profesionales de enfermería.

La vicerrectora de la Unidad Regional Centro, Guadalupe García de León Peñúñuri, destacó que este nombramiento es emblemático por la tradición y la historia de la carrera, y señaló que el proyecto de Quintana Zavala dará especial énfasis a la investigación y al posgrado mediante la oferta de especialidades y maestrías, fortaleciendo así el prestigio de la licenciatura y el desarrollo académico de la unidad.

Revista SANUS: un espacio para difundir el conocimiento en Enfermería

La revista SANUS, creada en 2016 por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora, se ha consolidado como un espacio de difusión científica en salud. La Dra. María Olga Quintana Zavala contribuyo activamente en su desarrollo como editora responsable, fortaleciendo la calidad editorial y la proyección académica de la enfermería.

Primera Generación Maestría en Enfermería de Práctica Avanzada 2023 - 2025

Bajo el liderazgo de la Dra. María Olga Quintana Zavala, el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora amplía su oferta académica con el lanzamiento de la Maestría en Enfermería de Práctica Avanzada a partir de agosto de 2023, sumándose a las especialidades en Cuidados Intensivos y Gestión y Docencia. Este posgrado, con duración de cuatro semestres y orientación profesional, tiene como objetivo formar maestras y maestros de práctica avanzada con competencias clínicas y académicas sólidas, capaces de generar prácticas innovadoras basadas en evidencia científica y de fortalecer la calidad del cuidado enfermero en individuos, familias y comunidades.